Torreón de la Tercia
En su día La higuera tuvo un asentamiento medieval con antecedentes romanos. Se construyó una torre que pasó de propietarios árabes a cristianos y cuya importancia estratégica fue aumentando hasta construir el Castillo de la Tercia con la función principal de divisar otros baluartes más fuertes como los de Arjona, Andújar y Jaén. Debió ser utilizado posteriormente como almacén y centro de acopio por la Orden de Calatrava cuando la ciudad se incorporó al Maestrazgo en el primer tercio del siglo XV. Hoy sólo queda un torreón de tablones regulares de mampostería conocido como Casa de la Tercia (siglo XIII).
El torreón de la Tercia, de Lahiguera, se encuentra ubicado en el punto más elevado de la localidad, a unos 418 metros sobre el nivel del mar, al norte de la calle Ancha, frente a la calle Calzada de la Iglesia, al este de la iglesia de Lahiguera.
Historia
Tras 1225 debió construirse el Castillo de La Fuente de la Figuera, plaza fuerte durante la conquista de Arjona y Jaén y se cree también que debió de ser utilizado posteriormente como almacén y centro de recaudación por parte de la Orden de Calatrava cuando la ciudad fue incorporada en el primer tercio del siglo XV al maestrazgo.
Torreón
Se trata de una construcción actualmente desmochada, de planta rectangular de unos 15 x 10 metros, realizada con fábrica de mampostería concertada en su base, siendo el alzado superior de tapial y mampuesto irregular reforzado por hiladas y pilares de ladrillo. Su portada se presenta elevada con respecto al actual nivel de la calle Ancha, y se abre mediante un arco de medio punto, también creado con fábrica de ladrillo.
Catalogación
El torreón de la Tercia, de Lahiguera, está catalogado como Bien de Interés Cultural con tipología jurídica de Monumento, y así figura inscrito en el BOE de fecha 29 de junio de 1985.