Hermandad Jesús Nazareno
Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cristo Resucitado.
Esta cofradía no tiene constancia documental de su antigüedad. Testimonios que ofrecen credibilidad hacen pensar que su origen se remonta a finales del siglo XIX.
Hasta 1955 no queda la cofradía formalmente constituida y estructurada.
La cofradía cuenta con tres imágenes. Jesús Nazareno, Cristo Resucitado y el Niño de la Bola.

Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La imagen titular, que sustituye a la primigenia, destruida en tiempos de la Guerra Civil, es obra de Juan Martínez Cerrillo y fue adquirida y donada en 1942 por Dña. Josefa Martínez Cardeñas.
En estos años, la imagen ha sufrido varias restauraciones, la última en 2021 realizada por Tirado Carpio.
Esta imagen hace su procesión al amanecer del Viernes Santo, después de los pregones.
Un apartado merecen sin duda los pregones, por la mañana, en el templo de arriba, tiene lugar un acto muy significativo en nuestro pueblo, es la Pasión y Muerte del Señor cantada, conocida popularmente como los «Pregones de la Madrugá».
Hábito de Nazareno: túnica y cubre rostro morado con cíngulo dorado y morado.

Cristo Resucitado.
La imagen del Resucitado que conjuntamente con la del Nazareno da nombre a la cofradía se adquirió en 1959.
Hace su procesión la mañana del Domingo de Resurrección.
En ambas procesiones, al llegar al lugar llamado El Cerrillo, se produce la subasta y carrera de San Juan y la Virgen.
El Niño de la Bola.
Esta pequeña imagen es utilizada para realizar el Vía Lucis, haciendo el traslado entre ambos templos. Son los miembros del grupo joven de la cofradía los encargados de realizarlo.
El 14 de septiembre se celebra la Exaltación de la Cruz, con el cambio de cetros entre los Hermanos Mayores salientes y entrantes. También se realiza un homenaje a los hermanos con más de 50 años en la cofradía.
Cuando llega el segundo fin de semana de septiembre, se realiza el Verbenón, una fiesta de gran calado en la población, donde se producen muchas actividades musicales y gastronómicas que hacen de ese día un día marcado en el calendario para todos los higuereños e higuereñas.
Actualmente, la cofradía está presidida por D. Jose Manuel Perez Berdonces. Tiene en torno a 550 hermanos y una peculiaridad es que para ser Hermano Mayor de fiesta hay una lista de 20 años.
Lo que hace grande a esta cofradía son sus anderos, pregoneros, vestidores, camareras, floristas y todas las personas que a lo largo de su vida prestan su tiempo a la Hermandad.