Edificio del Ayuntamiento

Edificio de estilo regionalista decorado con elementos modernistas, estos últimos concentrados en ciertos detalles de la forja (coronación de la cristalera del balcón principal), en el uso de piezas de mármol roto en la escalera de entrada y en las vidrieras de colores y forma ovalada que se ofrecen a la calle Jacinto Benavente.

En los muros de las fachadas exteriores destaca la utilización del ladrillo como principal elemento sustentante y decorativo: zócalo inferior, remate de esquinas y vanos, división de plantas, cornisa e imitación de canes sustentándola, y recrecimiento de la cubierta mediante balconada para formar una falsa terraza. El resto del muro se recubre de aplacado de mármol simulando unos sillares perfectamente concertados.

Sobre los balcones de planta primera se sitúa un friso enmarcado igualmente de ladrillo y que contiene una azulejería de decoración vegetal centrada por un espejo con cabeza de león flanqueado por dos esfinges rampantes.

Dos pilares coronados por un decorativo arco de medio punto de forja, abren la reja que encierra el patio previo de la casa. Tras una sencilla verja se accede a la escalera anteriormente mencionada. Sobre la puerta principal, la inscripción «JC 1914». En el techo del zaguán posee unas pinturas al fresco.

Historia

Vivienda de gran propietario, la parcela original ocupaba hasta las traseras de la manzana, donde estaba situado un molino de aceite. En 1973 el inmueble es adquirido por el consistorio para la ubicación del nuevo edificio para ayuntamiento.